Abogada de la Universidad Católica del Perú y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Cuenta con una amplia experiencia en el sector privado y la administración pública, habiendo ocupado los cargos de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ministra de Energía y Minas y Canciller de la República. Ha ejercido como abogada especialista en temas regulatorios en el estudio jurídico Miranda & Amado donde llegó a ser socia. En la actualidad es Presidenta del Directorio de la Sociedad Nacional de Pesquería; Presidenta del directorio de Azerta Comunicación Estratégica Perú S.A.C.; miembro del Directorio de Interbank, IFS, TecnoFast, CEPAL, y Vicepresidenta del Tribunal Arbitral de Amcham.
PANEL (09:10 - 9:25)

Expositor:
Lucía Cayetana Aljovín Gazzani
CONVERSATORIO: (9:25-9:50)
Sabemos que las empresas están en constante competencia para ganar mercados, permanecer en ellos o diversificarse. En ese contexto, realizar investigaciones y afrontar un mundo competitivo se convierte en una necesidad. En tal sentido, el Estado Peruano, a través de la Ley 30309, incentiva a las empresas para que inviertan en I+D+i, a través de un beneficio tributario aplicable al Impuesto a la Renta.
En este panel, se espera difundir el instrumento a través de la presentación de casos de éxito. Asimismo, fortalecer la vinculación academia–empresa, impulsar la innovación, debatir acerca de las oportunidades de desarrollo para las empresas peruanas y reconocer la labor de las que obtuvieron proyectos aprobados por Concytec en 2019, en el marco de la Ley Nº 30309.
Panelista 1:

FRANCISCO CUELLAR CORDOVA
Panelista 2:

CARLOS ADRIANZÉN PANDURO
Panelista 3:

ANGELA FLORES
Panelista 4:

JULIO PARDAVÉ
