Ponencias nacionales e internacionales

Javier Ramírez – Chile
Especialista en la organización y liderazgo institucional en temas de innovación basada en ciencia, área a la cual ha estado involucrado toda su carrera profesional. Antes de desempeñarse en su actual cargo, colaboró con la instalación del Centro de Innovación de la Universidad de California Davis en Chile como su Chief Business Development Officer, además de fundar y ser el primer Director de Innovación de la Universidad Andrés Bello y de la Universidad de Chile. Javier Ramírez es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Propiedad Intelectual de la Universidad de Alicante, España, y MBA de la Universidad de Chile. Actualmente es Director Ejecutivo Know Hub Chile.

Cayetana Aljovín – Perú
Cuenta con una amplia experiencia en el sector privado y la administración pública, habiendo ocupado los cargos de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ministra de Energía y Minas y Canciller de la República. Ha ejercido como abogada especialista en temas regulatorios en el estudio jurídico Miranda & Amado donde llegó a ser socia. En la actualidad es Presidenta del Directorio de la Sociedad Nacional de Pesquería; Presidenta del directorio de Azerta Comunicación Estratégica Perú S.A.C.; miembro del Directorio de Interbank, IFS, TecnoFast, CEPAL, y Vicepresidenta del Tribunal Arbitral de Amcham.

Kirla Echegaray – Perú
Abogada de profesión, graduada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; es egresada de la Maestría en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico. Estudios concluidos de Maestría en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiene más de 15 años de experiencia en el sector público, desempeñando funciones de alta responsabilidad en diversos sectores.

Anthony Davis – Canadá
Anthony S. Davis es decano del College of Life Sciences and Agriculture (COLSA) de la Universidad de New Hampshire, es profesor en el área de restauración ecológica. Su programa global Su programa global presenta asociaciones activas en los EE. UU., El Caribe, África y el Medio Oriente. Desde 2019, ha estado colaborando con el Programa USAID/USFS FOREST, para mejorar y expandir la capacidad de investigación y enseñanza en el sector forestal de Perú. Es originario de Canadá y posee una licenciatura en ciencias forestales de la Universidad de New Brunswick y un MS y PhD en Biología Forestal por la Purdue University.

Dr. Thomas Meagher – Escocia
El Profesor Meagher ha participado en iniciativas científicas estratégicas a nivel nacional e internacional. Lidera un equipo del Reino Unido y Brasil que viene desarrollando nuevas tecnologías y estrategias para la integración del monitoreo remoto y terrestre de la biodiversidad a través de un rango de escalas espaciales. Recientemente, ha trabajado con CONCYTEC y el British Council en la estrategia para el desarrollo de un Jardín Botánico Nacional en Perú.

Marushka Chocobar – Perú
Actualmente es Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros ente rector del Sistema Nacional de Transformación Digital del país con un enfoque centrado en servicios digitales seguros y desarrollo y bienestar social y económico para los ciudadanos. Es miembro activo de Comités público – privados en materia de Transformación Digital y Gobierno de Datos a nivel nacional e internacional siendo seleccionada en el ranking top 100 líderes en gobierno y transformación digital de Apolitical del Reino Unido por dos años consecutivos.

Patricia Balbuena – Perú
Ex Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ex- Ministra de Cultura y Ex Viceministra de interculturalidad del Ministerio de Cultura. Con una experiencia laboral de 22 años en el campo de la gestión social y pública, desarrollando e implementando intervenciones sociales para poblaciones vulnerables como mujeres, niños y niñas, poblaciones indígenas. Ha sido consultora para el Banco Mundial, USAID, OXFAM GB, OEI y diversas entidades privadas y públicas.

Mosi Mosquera – Perú
Senior Investment Officer en BID Lab, el laboratorio del Grupo BID. Más de 20 años de experiencia en la cooperación internacional, el sector privado y la academia, promoviendo el Desarrollo del sector privado en Latam, y liderando iniciativas relacionadas con la inclusión, los servicios financieros, emprendimiento, innovación y empoderamiento femenino. También es profesora universitaria, mentora e inversionista.

Salvador Coll – España
Ingeniero Técnico Industrial con 3º Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios, Licenciado en Informática y Doctor por la Universitat Politécnica de Valencia con premio extraordinario de tesis doctoral. Es Profesor Titular de Universidad del área de Tecnología Electrónica en la Universitat Politècnica de València compaginando su labor docente e investigadora con las tareas de gestión de la CPI. Asimismo, es Presidente de la Red de Parques Científicos Valencias (Comunitat Valenciana, España).

Señor Jae Hoon Lee – Corea del Sur
Ha contribuido al desarrollo de Techno Park durante mucho tiempo en la medida en que forma parte de la historia de los parques científicos tecnológicos en Corea, y fue evaluado como experto en Techno Park. Se desempeñó como Presidente del Consejo de Techno Park de Corea, Presidente de Gyeongbuk Techno Park y Presidente de la Asociación de Promoción de Techno Park de Corea (KTPA).

Elizabeth Blandon – Colombia
Economista y Arquitecta Empresarial, especialista en Gestión Financiera Empresarial, en Control Gerencial Corporativo de la Universidad Externado de Colombia y Magister en riesgos Digitales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y de la Universidad EALDE. Actualmente se desempeña como consultora del BID, asesora procesos de implementación de política pública, además de ejercer la docencia en la Universidad Externado y la Universidad Nacional en Bogotá.

Luis Martinez Cerna – Chile
Luis es PhD. en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto (España), MBA de Loyola College in Maryland (USA) y Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas. Académico de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile. Consultor Asociado del Centro de Innovación y Economía Circular CIEC.

Sebastian Gonzalez – Chile
Sebastian Gonzalez es Head of Venture Partnerships para Hispanoamérica de Wayra, parte de Telefónica Connected Open Innovation, iniciativa global de innovación del Grupo Telefónica. Además, es director de la Asociación Chilena de Venture Capital ACVC y fundador de Corporate Venturing Latam, la primera red de corporate venturing de la región, que conecta a las principales empresas de Latinoamérica en torno a la inversión y colaboración con startups.

Amparo de San José – España
Trabaja activamente con otras redes en América Latina y Europa a través de XCALA y BAE. Es coautora del informe anual AEBAN sobre Business Angels en España. Otras de sus publicaciones recientes incluyen varios estudios de casos académicos.